Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 25

Abrimos licorería en el revoltijo: Limoncello caserito...

Hola!! Tenía un montón de entradas medio preparadas para volver a la carga, pero creo que esto se merece un brindis, así que me decanto por contaros el limoncello casero que he preparado con limones del huerto de mi padre. No las tenía todas conmigo, la verdad, ya que leí distintas recetas y cada una daba unas medidas diferentes, y con unas diferencias de litros bastante grande. Como lo había visto en el blog de mi querida Ana, la cocina de Betulo, seguí sus pasos, que es una mujer muy aplicada. 

Ya casi no me acordaba de que lo tenía reposando, cuando el otro día después de una paella con unos amigos en casa, a la hora del café me acordé. Así que ya tenía catadores para probar mi limoncello, jejje. Cuando abrí la botella casi me caigo de culo, olía mucho, mucho a alcohol. Pensé que tendría que rebajarlo un poco más, olía alcohólico total! Resultado del experimento...un limoncello riquísimo, según los chicos, yo no me atreví a probarlo, jeje, pero me dijeron que estaba fino y bien rico. Uno de los chicos que lo probó también elabora diferentes licores en su casa, es todo un experto, a ver si aprendo a hacer pacharán con él.

Seguí los pasos de Ana desde principio a fin, y la verdad es que es muy sencillo. Solo nos hace falta un poco de paciencia y resistencia al olor del alcohol, tarea para la cual tuve que llamar a una amiga porque casi muero cuando pasaba el alcohol de un sitio a otro, dioooooossss, ese olor a alcohol puro me puso las tripas del revés! En fin, para eso tenemos amigas-vecinas, no? Jajaja Carla lo hizo sin ningún problema mientras se reía de mí :)


Limoncello casero

Ingredientes

8 limones
1, 5 litros de alcohol (me lo dio mi hermano para que hiciese algo...)
2 tazas  y 1/2 de azúcar
3 tazas de agua

¿Cómo lo preparamos?

Comenzamos lavando los limones bien limpios. Una vez limpios, los pelamos con delicadeza sacando solo la parte amarilla. La parte blanca amarga, así que lo cortamos bien fino sacando la piel con cuidado. 
Ponemos las pieles a macerar en un recipiente con tapa con el alcohol suficiente para cubrirlas, más o menos 500-700 ml. 
Lo dejaremos reposar unos 10 días, moviéndolo un poco cada día (ufff, qué dura misión...uufff!)
Transcurridos los 10 días, preparamos un jarabe con el agua y el azúcar, dejándolo hervir unos 7 minutos, podemos ver cómo cambia la consistencia del líquido. 
Dejamos enfriar el jarabe y luego lo añadiremos a la maceración realizada. 
Añadimos ahora el resto del alcohol. 
Podemos colarlo o dejar las pieles, en mi caso lo colé, y las pieles las tengo deshidratas esperando que se me ocurra algo qué hacer con ellas. Lo colocamos en botellas de cristal y a la nevera entre 10 y 40 días, nosotros lo hemos tenido unos 30 días a la nevera y ya estaba bien reposadito. 



Como os decía esto se merece un brindis, muchos son los motivos -que no me voy a poner a explicar-, pero un brindis sí que hay que hacer:




Salud!

¡Espero que os guste!

Hasta la próxima :)





Viewing all articles
Browse latest Browse all 25

Trending Articles